PUBLICADO EN FACEBOOK – MARTES 11 DE AGOSTO, 2020 – 7:00 A. M.
Por Angel | Fecha: 11 Agosto 2020
Una de las cosas positivas de la pandemia es que nos ha ayudado a conectar con nuestros valores, y ahora más que nunca tenemos la oportunidad y la responsabilidad de trasmitírselos a nuestros hijos y alumnos.
La gratitud es un valor fundamental para el ser humano, pero además está estudiado que ser agradecido es uno de los mejores predictores para ser feliz. Expresar gratitud es mucho más que decir gracias, es cómo dice Robert Emmons: “La gratitud es un sentimiento de asombro, de agradecimiento y apreciación por la vida”. Se trata de poner el foco en lo que sí tenemos en lugar de en lo que nos falta o echamos de menos, en ser conscientes de nuestras circunstancias, de dónde estamos y de todas y cada una de las personas que nos ayudaron a estar ahora en este lugar.
Cuando somos agradecidos no damos nada por supuesto, sino que valoramos todo aquello que tenemos y a todas las personas que, sin pedírselo, o incluso haciéndolo, han hecho algo por nosotros.
Si ven que nosotros no agradecemos de forma sincera, que damos las cosas por supuesto, o, es más, que cuando alguien nos hace un favor, damos las gracias, pero a espaldas de esa persona comentamos: “más le valía, con la de cosas que he hecho yo por él…”, no les estamos mostrando un modelo de gratitud, sino todo lo contrario.
Por ejemplo, cuando nos dice qué bien que su amigo compartió una galleta con él, podemos decirle, qué amable tu amigo, es importante valorarlo y agradecerlo; me alegro de que le dieras las gracias. Cuidado porque muchas veces sin quererlo terminamos diciendo cosa como: “muy bien es que tú siempre compartes con él tu merienda, ya le tocaba a él, aunque sea por una vez compartir la suya” y no somos conscientes de que de esa forma, en lugar de educar en gratitud, estamos enseñando que si haces algo por los demás tienes que esperar una respuesta a cambio, lo que precisamente no solo va en contra del agradecimiento sino incluso de la felicidad.
Implica hacerles conscientes de lo afortunados que son ese momento, que la persona que tienen delante no tenía por qué hacer lo que ha hecho. Por ejemplo, cuando al ir al supermercado la cajera les da un cromo, o un señor que les dice: “qué niño más guapo”, es importante trasmitirles que ni la cajera tendría que darles el cromo ni nadie tiene que alabarles, por lo que es importante que lo valoren. La gratitud es algo que nace desde dentro.
Al final de cada día pensaremos las cosas por las que estamos agradecidos, no hace falta que sean personas concretas, un ejemplo puede ser agradecer un día de sol, agradecer al profesor que se esforzó por explicarme de nuevo el problema de matemáticas que no entendía, agradecer a mi hermano que me ha prestado su juguete, agradecer a mis amigos con los que he jugado en el recreo, o incluso agradecer la comida y la cena que alguien se ha esforzado en preparar. Podemos hacer el ejercicio todos en familia, pero también podemos escribirlo en un diario.
Como, por ejemplo, ese profesor que nos ayudó con una asignatura, un amigo que nos dio apoyo en un momento concreto, un entrenador con el que aprendimos a jugar al tenis, baloncesto… después ya decidiremos si enviamos las cartas o no, pero el mero hecho de escribirlas ya tiene un impacto positivo en nuestro bienestar emocional, porque nos ayudará a generar emociones agradables.
Pero no solo los sanitarios, sino todas y cada una de esas personas anónimas que han puesto su granito de arena, desde los agricultores y ganaderos, que han seguido trabajando para que no nos faltara comida, a los transportistas que llevaban la comida a los supermercados y las mercancías a las casas, el personal de los supermercados, las farmacias, los voluntarios, el ejército, los bomberos… es una excelente oportunidad para practicar el agradecimiento y ser conscientes de la calidad de las personas que nos rodean.
Porque tenemos que ser muy concretos en nuestra explicación de lo que agradecemos a cada persona, explicándoles muy bien lo que han hecho.
* ¿Qué te pareció el artículo?, ¿practicas la gratitud en tu familia?
Con el gusto de siempre, esta página está dirigida para todos ustedes, que, como yo, están interesados y comprometidos con el mundo de la educación; todas sus participaciones, opiniones y comentarios son muy bien recibidos.
Nos vemos el próximo martes…
Angel
Enlace de referencia: http://padresycolegios.com/quieres-ser-feliz-practica-la-gratitud-y-ensena-como-hacerlo/